Conversatorio Nueva Constitución

Feminismo, disidencias sexo-genéricas y pánico cristiano en la Nueva Constitución

  • Alondra Carrillo Vidal, Ex convencional.
  • Loreto Fernández, Teóloga.
  • Quena Valdés, Religiosa.
  • Exequiel Monge Allen, historiador.
  • Karla Huerta Martínez, Teóloga.

¿Qué propósito tenemos?

Partamos de un hecho histórico. La Propuesta de la Nueva Constitución se ha hecho teniendo participación de múltiples espiritualidades y no únicamente apelando, como la Constitución de 80, a la «alma cristiana» de Chile. En la redacción han participado, por ejemplo, representantes de pueblos originarios para quienes el cristianismo ha significado devastación y genocidio cultural.

Hace pocas semanas, representantes de pueblos indígenas de Canadá, se manifestaron en la misa celebrada por el papa Francisco en ese país. Desplegaron un lienzo que decía: «abolir la doctrina del descubrimiento». Con ello apelan a revisar la cultura contemporánea en sus bases ideológicas, identificando cómo esa doctrina ha configurado el genocidio y el abuso no solo de sus ancestros, sino aún operante en la cultura dominante.

Esto se suma al hecho que ya en 1985 indígenas de diversos pueblos «devolvieron la Biblia» al Papa cuando Juan Pablo II visitó Perú porque, según dice la carta entrada, «en cinco siglos ella no nos dio ni amor, ni paz, ni justicia. Por favor, Tome de nuevo su Biblia y devuélvala a nuestros opresores, porque ellos necesitan sus preceptos morales más que nosotros. Porque, desde la llegada de Cristóbal Colón, se impuso a América, por la fuerza, una cultura, una lengua, una religión y valores propios de Europa».

Convocamos a este conversatorio con la finalidad de informarnos sobre cómo la propuesta de Nueva Constitución aborda esta problemática social que no solo se expresa en las propuestas de plurinacionalidad, sino también en otras propuestas nacidas desde los movimientos sociales feministas y las disidencias sexo-genéricas.

Contaremos con panelistas que desde su experiencia y conocimientos nos ayudarán a plantear una conversación nutritiva, honesta, creativa y desafiante para soñar y transformar el nuevo Chile.

Video del Conversatorio

Puedes ver el video aquí (Comienza en el minuto 6:30):

Manifiesto contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado

Para adherir a este manifiesto y ver la lista de patrocinantes, puedes ir al siguiente enlace: https://forms.gle/qeWuY6gaR4w5cvCf6

Habiendo tomado conocimiento de los contenidos del programa de José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano a la presidencia de Chile, las organizaciones y personas naturales que firmamos este manifiesto deseamos expresar nuestra preocupación ante el peligro del autoritarismo religioso que dicha candidatura encarna, y rechazar su utilización político-electoral de las tradiciones religiosas y espirituales a las que algunos de nosotros suscribimos. Asimismo, queremos hacer un llamado a defender la laicidad del estado, condición indispensable para la libertad de consciencia y culto en cualquier sociedad.

Leer más

María Magdalena: una mujer enigmática y central para el cristianismo

Por Karla Huerta, en el mes de María Magdalena, año 2020, para Mujeres Iglesia Chile.

¿Qué es un enigma?

Los enigmas son muy usados en la literatura sapiencial bíblica. Por medio de ellos la sabiduría y la imaginación emergen. Lo escondido, el enigma, nos coloca frente a lo que ignoramos (Wénin 1998, pág. 30). El enigma es un acertijo, es un desafío, pero también una deuda frente a lo no conocido. 

María Magdalena, aún cumpliendo un rol central para el momento fundacional del cristianismo, siendo la primera testigo y anunciadora de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, es realmente un enigma en la historia bíblica y en la historia cristiana. Muy poco sabemos de ella. Sin embargo, ha recibido múltiples etiquetas que han intentado categorizarla, circunscribirla, e incluso dominar su memoria. 

Leer más