Feminismo, disidencias sexo-genéricas y pánico cristiano en la Nueva Constitución
- Alondra Carrillo Vidal, Ex convencional.
- Loreto Fernández, Teóloga.
- Quena Valdés, Religiosa.
- Exequiel Monge Allen, historiador.
- Karla Huerta Martínez, Teóloga.
¿Qué propósito tenemos?
Partamos de un hecho histórico. La Propuesta de la Nueva Constitución se ha hecho teniendo participación de múltiples espiritualidades y no únicamente apelando, como la Constitución de 80, a la «alma cristiana» de Chile. En la redacción han participado, por ejemplo, representantes de pueblos originarios para quienes el cristianismo ha significado devastación y genocidio cultural.
Hace pocas semanas, representantes de pueblos indígenas de Canadá, se manifestaron en la misa celebrada por el papa Francisco en ese país. Desplegaron un lienzo que decía: «abolir la doctrina del descubrimiento». Con ello apelan a revisar la cultura contemporánea en sus bases ideológicas, identificando cómo esa doctrina ha configurado el genocidio y el abuso no solo de sus ancestros, sino aún operante en la cultura dominante.
Esto se suma al hecho que ya en 1985 indígenas de diversos pueblos «devolvieron la Biblia» al Papa cuando Juan Pablo II visitó Perú porque, según dice la carta entrada, «en cinco siglos ella no nos dio ni amor, ni paz, ni justicia. Por favor, Tome de nuevo su Biblia y devuélvala a nuestros opresores, porque ellos necesitan sus preceptos morales más que nosotros. Porque, desde la llegada de Cristóbal Colón, se impuso a América, por la fuerza, una cultura, una lengua, una religión y valores propios de Europa».
Convocamos a este conversatorio con la finalidad de informarnos sobre cómo la propuesta de Nueva Constitución aborda esta problemática social que no solo se expresa en las propuestas de plurinacionalidad, sino también en otras propuestas nacidas desde los movimientos sociales feministas y las disidencias sexo-genéricas.
Contaremos con panelistas que desde su experiencia y conocimientos nos ayudarán a plantear una conversación nutritiva, honesta, creativa y desafiante para soñar y transformar el nuevo Chile.
Video del Conversatorio
Puedes ver el video aquí (Comienza en el minuto 6:30):